El sujeto parte de las manifestaciones pre concientes visuales y verbales, permitiendonos acceder a sus contenidos inconcientes, logrando una aproximación predictible de sus conductas. Trabajamos junto a él desde un corte transversal y temporal, para comprender su funcionamiento psíquico.
Bachelard dice:
“solo puede armarse aquello que se destruye (deconstruye) para luego refutarlo y crear algo nuevo”.
El estímulo de las láminas, tensiona y moviliza al sujeto, lo invita a construir y se construye partiendo de lo que tiene en su estructura. Lo que no tiene, no aparece. Esta técnica toma aporte de la psicología de la Gestalt que se apoya en la ley de pregnancia que afirma que tenemos una tendencia a visualizar la forma más simple posible. Dicha cualidad está vinculada a la forma, el color, la textura y otras características que hacen que la persona que observa pueda captarla de manera más rápida y simple.
Esta técnica también aporta la dimensión psicodinámica, desde el psicoanálisis. Las respuestas de tipo simbólico revelan conflictos, fijaciones, deseos y tendencias mas o menos escondidas del ánimo humano.
No somos ortodoxas, de esta manera somos amplios en cuanto a interpretación se refiere (marco teórico). En este modulo le daremos vida a todos los indicadores Z, explicitaremos que significan a la luz de la interpretación y como se relacionan entre sí para poder conocer de manera profunda al examinado. Como psicólogos interpretaremos, lo cual no es tarea fácil. Probablemente sea algo no del todo posible de comunicar sin los aportes que brinde el receptor. Tenemos que pensar que cada protocolo obtenido determina una configuración única, al igual que quien la produjo, imposible de trasladar a otro ser. Cada psicodiagnóstico o psicotécnico es una estructura en sí mismo.
Para aprender, tenemos que “desmenuzar” aunque el todo sea superior a la suma de las partes. El tener conocimiento el significado de cada elemento posibilita llegar a una síntesis con características propias.
Le proponemos atravesar este apasionante recorrido que no se agota aquí, sino caeríamos en un reduccionismo. Este camino es solo un comienzo que depara capacitación permanente y es así que este campo toma valor y prestigio, ya que cuando vemos que mediante la herramienta podemos detectar indicadores para prever situaciones complejas, sentimos una gran satisfacción, no a modo de rotulo, si no a modo de finalizar un rompecabezas y poder desde el ámbito en que nos desarrollemos, ser agentes de salud.
Trabajaremos sobre los posibles errores cometidos en la administración e interpretación. Revisión de contenidos e integración de los mismos. Síntesis de esta segunda etapa para dar cuenta de la asimilación de la interpretación de la herramienta. Informe cuantitativo y cualitativo |