
¿Cuáles son las ventajas del coworking?
Esta manera de trabajo lleva ya casi 2 décadas en Europa y EEUU, está orientado principalmente a profesionales independientes. El coworking no es más que el hecho de compartir un espacio entre varias personas que realicen sus labores de forma freelance.
Las ventajas del coworking son:
- permite la relación entre trabajadores de distintas áreas o disciplinas
- facilita la creación y desarrollo de proyectos en que puedan participar en forma conjunta.
- significa un ahorro en cuanto al alquiler y otros gastos como internet, luz, gas, agua…
- posibilita a las personas que allí trabajan el poder socializar con otras personas así como de hacer networking con otros profesionales
- fuente de motivación, que aporta nuevas ideas
- ofrece flexibilidad y comodidad
- permite crear un punto de encuentro físico, tanto para colaboradores como para clientes o proveedores para reuniones, presentaciones, etc.
- ayuda en la adquisición de bienes: un profesional freelance puede tener más problema para negociar precios bajos por sí solo, pero si los pedidos se realizan para cubrir las necesidades de varios emprendedores, es más que factible que se puedan negociar valores mayoristas para dichos bienes, generando ahorros en este ítem.
Esta simple práctica, que nació por la necesidad de algunos teletrabajadores estadounidenses de sentirse parte de una oficina o disminuir los efectos psicológicos de ejercer en sus propias casas, se ha abierto como toda una posibilidad de negocio para empresas inmobiliarias, de gestión e incluso para algunas pequeñas y medianas empresas. Arquitectos, periodistas, diseñadores, publicistas, programadores, escritores o productores musicales se han visto tentados por este modelo y han reconocido la ventajas del coworking y de compartir gastos a favor de permitirse un espacio más profesional y habilitado con las herramientas tecnológicas para un perfecto desempeño.
¿Cómo elegir coworking?
Con todas estas ventajas es lógico que el coworking crezca día a día. Muchos espacios de coworking han nacido en los últimos años con la intención de cubrir esta necesidad pero hay varios aspectos en los que debes fijarte antes de decantarte por uno. Aquí va una pequeña lista de cosas que debes tener en cuenta antes de elegir coworking:
- Visita todos los que puedas en persona. En un tour virtual no puedes ver el ambiente que se respira…
- Fíjate muy bien en la ubicación. Ya no solo para tu comodidad, sino también para la de tus clientes o proveedores
- Cuando preguntes el precio, asegúrate de qué partidas están incluidas y cuáles no, así como de cada una de las cláusulas y condiciones del contrato (como por ejemplo, permanencia)
- Pregunta de qué equipamiento dispone el espacio coworking: proyectores, tomas de corriente, repetidores wi-fi, diferentes salas de reuniones, televisiones…
- Estudia al resto de coworkers e intenta escoger un espacio en el que el resto de freelances se complementen con tu trabajo sin ser competencia
- Infórmate de cuáles son las normas en el coworking y de aspectos más del día a día como si tiene cocina, si se comparte la comida de la nevera entre todos…
- Ten en cuenta cuál es el horario habitual del coworking y estudia si encaja con el que pretendes hacer tú
- ¿Quieres poder llevar a tu peque? ¿O incluso a tu mascota? Pregunta si está permitido
14 espacios de coworking económicos en Madrid
Si vives en Madrid y estás pensando en incursionar en esta modalidad, a continuación presentamos una lista de 16 espacios de Coworking en Madrid.
Dispone más de 2.000 m2 repartidos en cuatro centros de negocios y coworking en Madrid en las zonas más punteras de la capital: Glorieta de Quevedo, Glorieta de Cuatro Caminos, Plaza de Castilla y en Av. de Brasil zona de Cuzco.
Ofrece puestos de coworking desde 150€ al mes, despachos y oficinas privadas desde 400€ al mes, salas de reuniones y aulas de formación.Todos sus espacios son muy luminosos, con amplios ventanales a plazas y glorietas, perfectamente comunicados y rodeados de bares, restaurantes y tiendas.
La Guarida Creativa esla primera comunidad de coworking en la zona sur de Madrid. Es un loft de 300m² con salas de reuniones, office, zona de descanso-chillout, etc. ¡Cuenta con varios planes que van desde los 25 euros, y además, los niños si están permitidos!
En un espacio de 150 m², El Patio cuenta con planes que van desde los 120 a los 450 euros al mes. Con todas las comodidades de una oficina, se encuentra en el céntrico barrio de Malasaña, puntero en tendencias culturales, artísticas y sociales.
Pensado para profesionales independientes y pequeñas empresas, Espíritu 23 cuenta con 32 puestos de trabajo, acceso a wi-fi, baños, cocina, salón exterior y sala de reuniones. Desde 100 euros al mes.
En este espacio de trabajo multidisciplinar se brinda apoyo y promoción a la incubación de todo tipo de empresas y proyectos enmarcados dentro de las industria cultural y creativa, con tarifas desde 140 euros al mes.
Una oficina ubicada en el norte de Móstoles con zona exclusiva para coworkers y otra para despachos, por una oferta que va desde los 150 euros al mes.
Ubicado en el privilegiado triangulo de plaza Oriente, Callao y plaza de España, Colabora Coworking es una oficina para autónomos y PYMES en un ambiente creativo y laboral dinámico. Tarifas desde 115 euros al mes.
Un espacio compartido de dos plantas que tiene un único plan de 120 euros al mes.
Situado en el centro de Pozuelo de Alarcón junto al Ayuntamiento, Cowork Pozuelo cuenta con puestos de trabajo fiijo y móviles, domiciliación de empresas y actividades a precios muy asequibles que van desde los 110 euros al mes, ¡para que empieces a hacer realidad tus sueños profesionales!
Ubicado en el centro histórico de Madrid, más precisamente en Príncipe Pío, muy cerca del Palacio Real, Workcase se caracteriza por ser un lugar versátil y funcional con tarifas que van desde los 120 euros al mes.
Puestos de trabajo muy iluminados con luz natural en un muy buen ambiente de trabajo. El precio va desde los 100 euros al mes e incluye ADSL, línea fija, sala de juntas y utilización del fax y fotocopias.
Cool inquieto se ubica en el corazón de Malasaña; y como su nombre lo deja entrever, es un espacio pensado para que puedas explotar al máximo tu potencial profesional y creatividad. La oferta va desde los 140 euros al mes.
En 180 m² nace un espacio dinámico y creativo bajo el nombre de Creactivos. Para acceder a este Coworking la tarifa va desde los 140 euros al mes en puestos individuales y sin compromiso de permanencia.
Centro de negocios en La Latina (Madrid Centro) Alquiler de oficinas, despachos y coworking en La Latina
Espacios de coworking en el mundo
Ya seas freelance o emprendedor, está claro que puedes hacer tu trabajo desde donde quieras o necesites. No tienes horarios establecidos ni una oficina a la que acudir todos los días a la misma hora. Si sabes gestionar bien puedes incluso trabajar desde cualquier parte del mundo. ¿Por qué no hacerlo donde más te apetezca? Tal vez en un entorno estimulante rodeándote de gente creativa y emprendedora como tú. Ahí va un pequeño ranking de los mejores espacios coworking del mundo:
Rainmaking Loft (Londres)
Ubicado en una de las ciudades más cosmopolitas del mundo, este espacio de coworking está reservado a personas con ganas de dejarse la piel para hacer su proyecto.
Agora Collective (Berlin)
Se trata de un edificio de 5 plantas donde conviven artistas, freelance y emprendedores. Además, en este espacio se organizan actividades para favorecer la convivencia.
The Hive (Mumbai)
En este espacio, trabajar parece lo de menos al lado de la gran cantidad de actividades que se realizan para fomentar la relación entre profesionales.
CO+HOOTS (Phoenix, USA)
Ubicado en Phoenix, Arizona, alberga excelentes servicios, comodidades y colaboración. Los miembros aquí dicen que ofrece acceso a una increíble comunidad local de empresarios que están llenos de entusiasmo y energía, y listos para hacer crecer sus negocios.
Proximity Space (Colorado, USA)
Con ocho ubicaciones en Colorado, ofrece una enorme lista de servicios en sus inspiradores entornos de trabajo. La compañía cree que la “proximidad” entre sí, en un “espacio” conectado es lo que producirá las oportunidades del futuro.
Bix spaces (Australia)
Imagínatelo: un diseño espectacular, gran cantidad de profesionales innovadores… ¡y cerveza de barril gratis!
Como ves, un espacio coworkingpuede ofrecerte la flexibilidad que necesitas en tu proyecto. Piensa en qué lugar quieres estar y encuéntralo: ¡hay tantas opciones como necesidades!
https://noticias.universia.es/empleo/noticia/2014/12/17/1117178/las-ventajas-del-coworking-que-todavia-no-conoces.html